II Concurso de Postales de Nadal del Mupega

Un año más en el Mupega solicitamos la colaboración de los más pequeños de la familia para realizar el Concurso de Postales  de Nadal del museo. De esta vez las circunstancias impiden que se pueda celebrar de manera presencial en nuestras instalaciones, pero estaremos encantados de recibir las creaciones de los niños/las en nuestro correo electrónico.

Para participar hace falta realizar un dibujo en color en el que trataremos de unir dos conceptos: La Navidad y la Educación (ya que el Mupega es el museo de la escuela). Para inspiraros podéis visitar nuestra página web, y nuestras redes sociales: Facebook , Youtube y Twitter..

Bases:

- El dibujo será realizado por niños/las con edad igual o inferior a los 12 años.

- Deberá enviarse el dibujo escaneado la: museo.pedagoxico.galicia@edu.xunta.gal antes de 18 de Diciembre de 2020 , junto con el nombre y apellidos del concursante , data de nacimiento y un teléfono de contacto.

- El nombre y dibujo del ganador /ganadora se publicará en nuestra web el 22 de diciembre de 2020.

- El ganador/la será citado para recoger su premio deberá venir acompañado de un adulto responsable y tendrá que traer el dibujo original que pasará a formar parte del fondo Mupega.

 

*La participación en este concurso implica la aceptación de las bases del mismo.

50 años de la muerte de María Barbeito Cerviño.

María Barbeito Cerviño, pedagoga, traductora, lingüista, escritora y profesora gallega. Fue una innovadora educativa introduciendo en Galicia los principios del método Montessori; luchó por el bilingüismo educativo y por la igualdad de la mujer en la educación. En el año 1933 se convierte en una de las primeras mujeres en conseguir un puesto en inspección educativa.

María Barbeito fue, sin duda, todo un referente en el ámbito educativo gallego. En el libro "María Barbeito una vida al servicio de la escuela y de los escolares", su escritora, Ana Romero Masiá, realiza un amplio estudio histórico-biográfico de su vida. Una obra imprescindible para todos aquellos que se quieran sumergir en la trayectoria de esta mujer pionera en la educación gallega.

El Cajón del Mupega

Ya fueron muchos los centros que solicitaron nuestro cajón de recursos para conocer el Mupega. Este mes de noviembre, los cajones de primaria y secundaria incluyen una sección especial en la que hablamos sobre las diferencias educativas que hubo entre niñas y niños a lo largo de los años. Este tema podría ser una buena herramienta en el aula para trabajar el concepto de igualdad entre géneros, más aún toda vez que se acerca el 25 de noviembre "Día Mundial contra la Violencia Machista".
Recordad que para solicitarla solo hace falta enviar un correo electrónico la: museo.pedagoxico.galicia@edu.xunta.gal indicando: el interés y recibir el cajón de Secundaria o Primaria, nombre y apellidos de la persona solicitante, cargo que desempeña y nombre del centro educativo en el que trabaja.
Además, al cubrir la hoja de valoración incluida en el cajón, podéis indicar vuestro interés por continuar recibiendo las actualizaciones que se realicen en el contenido de la misma sin tener que solicitarla nuevamente.
No pierdas la oportunidad de aprender sobre nuestra historia educativa desde tu centro!

Día del docente

Hoy, 5 de Octubre, es la fecha establecida por la Unesco para la conmemoración del Día Mundial del Docente. Por este motivo, queremos recuperar la entrevista realizada a Antía Cual por el Museo Pedagógico de Galicia. Antía Cuál es, sin duda, todo un referente en la educación gallega. Esperamos que encontréis interesantes sus reflexiones a lo largo de este reportaje y aprovechamos para hacer extensible este homenaje a todos/las los docentes gallegos que realizan su labor cotidiana con las duras condiciones actuales. 

Enhorabuenas compañeros/las!!!

Entrevista Antía Cual

Antón Costa recibe el III Premio Luis Portero Garea

Antón Costa Rico desempeñó su vida profesional vinculada la docencia y la defensa de nuestra lengua. Pola suá participación activa cómo investigador y divulgador de la historia de nuestra educación es  toda una figura de referencia para el Museo Pedagógico de Galicia. Antón Costa además colabora activamente con nosotros con donaciones para la nuestro fondo patrimonial y ejerciendo una labor de difusión del museo dentro y fuera de nuestra comunidad.

Por lo tanto, el Mupega quiere unirse  las congratulaciones por este bien merecido reconocimiento.

Mapa escolar de las principales riquezas agrícolas y pecuarias de la Península Ibérica.

Desde hace unos meses, no cesamos de escuchar que este verano es el apropiado para "redescubrir" las riquezas de nuestro país.

En el Mupega queremos contribuir en este proceso mostrándoos una pieza que suele llamar la atención de nuestros visitantes por su originalidad y calidad en su realización. El mapa escolar de las principales riquezas agrícolas y pecuarias de la Península Ibérica proporciona de una manera visual y directo la información principal relativa a los principales recursos agrícolas y ganaderos de cada zona.

El mapa del año 1940 realizado por Alberto Blanco Roldán, profesor de la Escuela Normal de maestros de Guadalajara,  acerca la información de una manera muy atractivo para el alumnado de la época partiendo del" hecho", lo que contribuía a servir como un método de gran utilidad para la formación del espíritu reflexivo en materia geográfica.

MUPEDUCA

Proxecto de colaboración entre centro y museo

FORMULARIO DE COLABORACIÓN

 

El juego de la cuerda.

En la planta baja del museo está expuesta esta fotografía antigua en la que se puede ver a un grupo de niñas jugando a la cuerda mientras los niños observan.

Los saltos se acompañan de canciones, muchas veces de matiz extraño o de lógica disparatada. Una de esas canciones es la siguiente:

Una, dole,

tele, catole,

quile, quilete,

estaba la reina

en su gabinete.

Le dijo el rey:

Vamos pra misa.

Dijo la reina:

No tengo camisa.

Le dijo el rey:

Yo tengo tres.

Dijo la reina:

Empréstame una.

Le dijo el rey:

No tengo ninguna.

Seguro que guardáis en la memoria alguna otra canción o mismo sabéis alguna que canten actualmente los niños y niñas.

Finaliza el curso escolar 2019-2020.

Hoy llega a su fin este extraño y anómalo curso escolar que, sin duda, no olvidaremos por muchas razones. Un curso en el que la necesidad llevó a imponer la distancia y los recursos tecnológicos sustituyeron a los maestros/las, a los juegos de patio y al trabajo colectivo en el aula.

Es cierto que en la vida todo es aprendizaje y, a veces, estas situaciones nos ayudan a crecer y a valorar todo lo que tenemos en nuestra vida cotidiana.

Bien seguro que todos/las sentimos morriña recordando los buenos momentos de la escuela: la emoción de ver a los compañeros/las y compartir con ellos/las risos y enredos, la compaña de los maestros con sus explicaciones y palabras de aliento, el olor dieras cuadernos repletos de tinta y lápiz... Tantas vivencias y recuerdos que se quedarán guardados para siempre jamás en nuestra memoria.

Desde lo Mupega deseamos a todos los estudiantes unas felices vacaciones, esperamos que recuerden el hermoso de ir a la escuela y vuelvan con energías renovadas el siguiente curso.