Día Internacional de los Museos 2021

Programa de actividades DIM 2021

Como cada año, el 18 de mayo de 2021 se celebrará el Día Internacional de los Museos. El 2020 fue un año que supuso un gran reto para todos los museos que, solidos a atender al público de manera presencial, tuvieron que buscar y definir estrategias para continuar difundiendo su patrimonio empleando recursos y medios digitales.

Sin embargo es de suponer que el 2021 será un año de transición en el que se recuperarán progresivamente las actividades de carácter presencial pero también en el que nos serviremos de todas las ventajas que nos ofreció la tecnología para continuar difundiendo el patrimonio museístico.

Por lo tanto, la propuesta del Museo Pedagógico de Galicia para la celebración del Día Internacional de los Museos siguiendo el lema del ICOM: “El futuro de los museos: Recuperar y Reimaxinar”es la siguiente:

- Visita \tInteractiva: Desde lo 18 de Mayo se podrá realizar unhaa visita en el \tMuseo Pedagógico de Galicia y disfrutar de todo el contenido adicional \tque poder visualizar nos vuestros dispositivos con el empleo de códigos \tQR. Con ellos se puede acceder de una manera segura y sin contacto la: \taudioguías, información adicional, vídeos y presentaciones sobre \tpezas, piezas en funcionamiento... De este modo ampliaréis los \tcoñecementos de vuestra visita haciéndola más interactiva, completa y \tamena. Al mismo tiempo nuestros visitantes recibirán una tarjeta en la que \tpoderán descargar su guía para visitar el museo y un catálogo \tda nuestra exposición temporal “Homo Sapiens, transmisor de \tcoñecemento”.

- Juego de \tescapismo: “Salva el Mupega”Del 18 a 30 de mayo de 2021. Para \to nuestro público más tecnológico contaremos en nuestra web y redes \tsociais coun juego de escapismo online para que nuestros usuarios en los \taxuden a salvar al Mupega, se quieres pasar un buen rato no dudes \trealizar este divertido juego escape que mezcla la tecnología y las \tnosa historia educativa.

- El Mupega en la \tcasa: Te gustaría conocer nuestro museo pero no tienes la \toportunidade de acercarte a Compostela? “El Mupega en la casa” ofrece \ta posibilidad de conocer la historia del patrimonio educativo del \tmuseo sin necesidad de desplazarte. Desde lo 18 la el 23 de mayo \tpoderás solicitar una visita desde la casa la nuestro correo \telectrónico: museo.pedagoxico.galicia@edu.xunta.es y enviaremos un enlace para poder conocer el Mupega en familia.

El Cajón del Mupega del mes de mayo.

En este mes de mayo A Cajón del Mupega cuenta con material adicional para continuar acercando a los centros una parte de nuestra historia educativa: una selección de fotos escolares antiguas ,un vídeo sobre una nueva pieza destacada (el parchís inclusivo) y ,en la sección especial del mes de mayo, contamos con un juego de escapismo llamado "Salva al Mupega" con el que seguro pasaréis un buen rato en el aula.

Para solicitar el Cajón del Mupega hace falta enviar un correo electrónico la:museo.pedagoxico.galicia@edu.xunta.gal indicando el interés en recibir el cajón, nombre y apellidos, centro de destino y cargo que ostenta.

 

Un saludo.

Aviso legal

Información general

Estas disposiciones regulan el uso del servicio del portal de Internet (en adelante, el 'Portal') que la Consellería de Cultura, Educación y Universidad pone a disposición de los usuarios de Internet.

El Cajón del Mupega del mes de abril.

El Cajón del Mupega sigue su recorrido por los centros gallegos enseñando a los más pequeños/las el museo desde la distancia. Este mes de abril a cajón incluye, en su sección especial, material para trabajar el Día del Libro. Con él podréis aprender diversas curiosidades sobre los libros y veréis algunos de los más especiales que guardamos en el Mupega.  También contamos con un cuaderno con fichas y actividades para realizar en esta fecha especial que bien seguro que vais a celebrar de una forma u otra.

Recordad que para solicitar el Cajón del Mupega solo tenéis que enviar un correo electrónico la: museo.pedagoxico.galicia@edu.xunta.gal indicando vuestro nombre y apellidos, centro de destino e interés en recibir el cajón.

Esperamos que sea de utilidad!

Conjunto de piezas de anatomía

Este conjunto de piezas de la segunda mitad del s.XX proceden del IES Virgen del Mar (Noia - A Coruña). Solían realizarse en madera, tarjeta o escayola. Estos modelos denominados "clásticos" con piezas desmontables y articuladas facilitaban el estudio de los sistemas y órganos internos en los antiguos Gabinetes de Historia Natural y en los centros educativos.

Nueva pieza destacada en el Museo Pedagógico de Galicia

El estudio de la anatomía fue desde siempre un pilar fundamental en la formación del alumnado.

La ausencia de recursos tecnológicos y audiovisuales hacían que tanto las láminas educativas como las piezas de anatomía contribuyeran de manera significativa al conocimiento y comprensión del funcionamiento de ciertos órganos y sistemas por parte del alumnado.

Las piezas expuestas en nuestra planta baja son tres piezas clásticas del corazón, cerebro y riñón.

Además los visitantes al museo podrán visualizar diversos tipos de piezas y láminas dedicadas la enseñanza de la anatomía humana en diferentes lozalizacións del museo.