El Museo Pedagóxico colabora con el mercado de época "Furelos en el 1900"

 

Desde el 16 al 18 de septiembre, en la parroquia de Furelos (Melide) se celebró la 5ª edición  del mercado de época “Furelos en el 1900”, un evento festivo en el que se recrea el modo de vida de comienzos de siglo en el rural. 

Como parte de la recreación histórica, la Casa Museo de Furelos se convirtió en la “Escuela del pasado”, realizada con piezas de los fondos del Museo Pedagóxico de Galicia.
 

El Museo Pedagóxico de Galicia cede más de 40 piezas de sus fondos para la recreación de una escuela antigua en la Azucarera de Portas

Pupitres, mesas, sillas, mapas, láminas, tinteros, cuadernos... Hasta un total de 40 piezas de los fondos del Museo Pedagóxico de Galicia estarán expuestas próximamente en el imponente edificio de la antigua Azucarera de Portas para recrear un aula histórica. Se trata de una iniciativa con la que acercar y divulgar parte de los fondos del museo al público dándoles visibilidad más allá de la propia sede museística.

Entrega de premios en el Día Nacional del Donante de Órganos

 

La Agencia de Donación de Órganos y Sangre (ADOS) hizo hoy entrega de los premios del IV Concurso de Carteles y del VIII Concurso de Cortometrajes para escolares, los dos con la donación y el trasplante como elementos principales. 

La gala, que se realizó coincidiendo con el Día Nacional del Donante de Órganos, tuvo lugar en el Museo Pedagóxico de Galicia en un acto presidido por el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña.

El Museo Pedagóxico de Galicia acoge la entrega de premios del concurso Pilabot

El pasado miércoles 25 de mayo, la Xunta hizo entrega de los premios del concurso escolar de recogida de pilas, baterías usadas y acumuladores que por tercera vez fue convocado este curso en Galicia en el marco de la campaña Pilabot.

El acto oficial congregó en el Museo Pedagóxico de Galicia a profesores, alumnos y familiares de los cuatro centros que lograron las mejores cifras de recogida de estos residuos durante las seis semanas de concurso: CPR Santiago Apóstol (Narón),  CEIP Las Solanas (A Guarda), CRA Amanecer (Ribadavia) y CEIP Caión (Laracha).

El Día Internacional de los Museos reúne a varios centros museísticos de Santiago bajo el lema "El poder de los museos"

El pasado 18 de mayo se conmemoró el Día Internacional de los Museos. Como viene ocurriendo desde hace ya once años, en Santiago de Compostela fueron varias las instituciones museísticas que se unieron para celebrar esta fecha: Museo do Pobo Galego, CGAC, Museo de Historia Natural, Museo Casa de la Troya, Fundación Eugenio Granell, Museo das Peregrinacións e de Santiago y Museo Pedagóxico de Galicia.

Día del Libro en el Museo Pedagóxico de Galicia

 

 

El Museo Pedagóxico de Galicia celebra el Día Internacional del Libro con varias actividades en torno a esta fecha.

El día previo, viernes 22 de abril, tendrá lugar el taller infantil "Lecturas en el tiempo", en el que se acercará a los más pequeños a la historia y funcionamiento de la imprenta, un invento sin duda revolucionario para la historia del libro.

Durante la jornada de 23 de abril el museo agasajará a sus visitantes con un libro, como manera de festejar este día y de animar a la lectura.

Exposición itinerante

El Museo Pedagóxico de Galicia, en su labor de difusión y divulgación del patrimonio educativo gallego viene desde su génesis, organizando diversas exposiciones itinerantes: El MICROESPACIO MUPEGA que algunos centros educativos demandan con motivo de la conmemoración de alguna efeméride.

El Museo Pedagógico acoge la entrega de premios a la creación gráfica y audiovisual en torno al 25N

El Museo Pedagógico de Galicia se convirtió en el escenario de la celebración de la gala de entrega de premios convocada por la Xunta de Galicia con motivo del 25 N.

En el acto, presidido por el presidente de la Xunta, la conselleira de Empleo e Igualdad y el conselleiro de Cultura, Educación y Universidad, fueron premiados escolares de Lugo, Navia de Suarna, Ferrol, Lalín, Sanxenxo y Santiago de Compostela por sus creaciones gráficas y audiovisuales, que compartían una misma temática: una mirada crítica a la violencia de género.